Construído en 1903 y reconstruido por José Refugio Reyes; de estilo neoclásico. El interior consta de dos patios; en el primero, columnas tritóstilas sobre bases rectangulares, arcos rebajados con clave labrada; el segundo, obra de José Refugio Reyes Rivas, tiene bellos jardines y fuentes de cantera al centro.
Aquí se puede admirar algunas de las más hermosas esculturas de Jesús F. Contreras, destacando la "Malgré Tout" (A pesar de todo) reproducida en material plástico y cuyo original se encuentra en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México y que fue premiada internacionalmente en la ciudad de París, Francia; su nombre surgió a consecuencia de la amputación del brazo derecho del autor debido a una infección cuando aún no terminaba su obra maestra.
También se exhiben grabados de Francisco Díaz de León; pinturas de Gabriel Fernández Ledezma y obras de Saturnino Herrán "El más pintor de los mexicanos y más mexicano de los pintores". Por supuesto que todo el año hay exposiciones temporales de pintura y escultura moderna y contemporánea.
Museo Ferrocarrilero
Barrio de la Estación
Con la llegada de la Compañía Limitada del Ferrocarril Central Mexicano a finales de siglo XIX en Aguascalientes, comienza la construcción de los talleres, la estación, los patios y el almacén de carga entre otros.
La importancia que tenía el almacén de carga, era la de pesar y distribuir las diversas mercancías que se transbordarían a través del servicio de carga del Express, entre las que mas se destacaron, frijol, maíz, guayaba, pera y uva. La división que tenía en su interior era referencia de las estaciones del sur y norte. Del sur se encontraban entre las mas importantes, Peñuelas, Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, San Francisco de Asis, León, Silao e Irapuato, punto troncal de la división. Hacia el norte se podía encontrar dentro de las mas importantes Chicalote, Rincón de Romos, Trancoso, Zacatecas, Ojuelos, Mendoza y Felipe Pescador. Además, dentro de este edificio, en lo que actualmente es la oficina del Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes, se encontraba la pagaduría.
La importancia que tenía el almacén de carga, era la de pesar y distribuir las diversas mercancías que se transbordarían a través del servicio de carga del Express, entre las que mas se destacaron, frijol, maíz, guayaba, pera y uva. La división que tenía en su interior era referencia de las estaciones del sur y norte. Del sur se encontraban entre las mas importantes, Peñuelas, Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, San Francisco de Asis, León, Silao e Irapuato, punto troncal de la división. Hacia el norte se podía encontrar dentro de las mas importantes Chicalote, Rincón de Romos, Trancoso, Zacatecas, Ojuelos, Mendoza y Felipe Pescador. Además, dentro de este edificio, en lo que actualmente es la oficina del Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes, se encontraba la pagaduría.
Esta edificación, por el paso de los años, a conservado su estructura y su fachada original, además de haber vivido grandes sucesos como la Soberana Convención Revolucionaria y la ejecución del Superintendente Catarino Arriola Rochín de mano de los villistas.
Actualmente, en este edificio se exhibe la exposición “Después del Vapor, la Modernización y el Diesel” con la cual, se pretende dar a conocer a los visitantes, la transición del uso de las viejas locomotoras de vapor a la locomotora diesel en los años sesenta así como los cambios que registraron los talleres de Aguascalientes en la adecuación de sus departamentos para e/l arreglo del nuevo equipo rodante, así como los acontecimientos más importantes dentro de los talleres en esa década.
http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/espacios/museos