Antiguo Archivo Histórico
Su fachada, labrada en cantera, es de un nivel. La puerta de entrada contiene algunos altorrelieves con motivos vegetales y geométricos. A los lados, ventanales con pequeño balcón.
Cuenta con una Sala de Exposición Temporal, en donde se han presentado entre otras: la Feria de Aguascalientes en el Siglo XIX y la Revolución Mexicana.
Centro de la Cultura
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxXO5B_v7bALS1fDf8sKgeecYx0WlFPmzdpiaiwyLMHAI-OUGjiD9huKQXzU_wzEiAijxJMrkdqQGkRox2Yogi42ctYm_Wjk_U963ATKsJQOnyCXwxa1Pl8BhBtwnwbbue3CDhXElSTwpl/s400/casacultura.jpg)
Después de pertenecer a particulares, en 1965 se vendió al Gobierno del Estado; desde 1967 se ubicó aquí al Instituto Aguascalentense de Bellas Artes, actualmente Casa de la Cultura o Instituto Cultural de Aguascalientes.
Centro Regional del INAH
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinabw37Yj7XMEmr5xe68Kvm-9C9n6O1gSw5hZR32Uz-EgCymq_xLUPZpvbcum0-kg1yN36a1mymtY5E4_vG5QOr58jNCAMkT7eIBCXTKumOuVux8S3EA158WEjJjlMrSKze0yg6OnT7gNM/s320/inah.jpg)
En la casa se combinan varios estilos artísticos, con predominio del Art Nouveau. La finca ostenta una fachada de cantera. La planta alta cuenta con varios balcones; el central, coronado con algunos trabajos ornamentales, tiene dos vitrales.
La sede del Centro Regional del INAH tiene la encomienda de levantar registros, realizar investigaciones y proteger el patrimonio arqueológico, histórico y artístico con que cuenta el Estado.