Barrio De Guadalupe
Este santuario, es el segundo edificio religioso en importancia de la ciudad. Su construcción se inició en 1767 y se concluyó 22 años más tarde, en 1789. El 26 de julio de 1931 fue erigida en Parroquia.
La obra del maestro Felipe de Urea, un edificio barroco, ha sufrido múltiples transformaciones y modificaciones en su estructura. La fachada es de un barroco exuberante, característico del Bajío, consagrado por su filigrana en piedra. Las torres son de reciente construcción, 1973. La enorme cúpula está recubierta en su exterior con azulejo de Talavera, también llamado de pañuelo. El interior del Santuario posee una decoración muy recargada, escultórica y pictóricamente es de gran calidad.
Originalmente eran tierras de sembradío, luego fue anexado al Templo, como parte de los servicios de la Iglesia; más tarde se destinó para cementerio, primero de la Iglesia y después del Gobierno.
Hacia 1877, por cuestiones de sanidad, se dejó de emplear como panteón y se le dio el uso de jardín; llevó por mucho tiempo el nombre de Porfirio Díaz, aunque el uso popular le llama Jardín de Guadalupe.
Al centro hay un kiosco de planta octagonal, construido a base de herrería.
Barrio de San Marcos
Antiguamente conocido como Templo del Pueblo Nuevo de Indios de San Marcos, fundado por un grupo de indios en 1604. Este Templo se empezó a construir antes de 1655 y permaneció inconcluso por espacio de más de cien años hasta que se terminó por completo en 1765.
La fachada es de estilo Barroco Churrigueresco muy pobre de 3 cuerpos. En el segundo cuerpo, un vitral de la imagen de la Virgen del Carmen. La suntuosa torre-campanario es de dos cuerpos y se aprovecha para enfatizar la altura barroca. A los costados, las paredes están apoyadas por sólidos contrafuertes y botareles.
El terreno se otorgó el 3 de mayo de 1831 para crear un parque, superficie que integró el área del jardín formando un rectángulo cuyos lados miden 168 metros de largo por 88 metros de ancho. El kiosco de hierro fundido se inauguró en 1891. Describiendo el Jardín, este se encuentra delimitado por una balaustrada neoclásica en cantera rosa, con accesos hacia los cuatro puntos cardinales y remates tipo jarrón.
- Plaza de Toros San Marcos
Este Coso Taurino se construyó en un tiempo récord de 48 días. Se inauguró el 24 de abril de 1896, con un cartel de lujo y un lleno impresionante. De entonces data la estrecha relación de la Feria de San Marcos con el espectáculo taurino. Está ubicada a un costado de Jardín de San Marcos.
Centro de Convenciones San Marcos
Bello edificio construido totalmente de cantera rosa. El local es utilizado como Centro de Convenciones por el Gobierno del Estado y durante la Feria Nacional de San Marcos funciona como Casino siendo uno de los principales atractivos para los turistas en este período.
No hay comentarios:
Publicar un comentario